viernes, 25 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Alea iacta est
Efectivamente mis queridos lectores, ha llegado el momento.
Y como un Julio Cesar cruzando el Rubicón, ya no hay posibilidad de marcha atrás, ya todo será seguir las flechas amarillas, hasta donde el cuerpo aguante.
El comienzo de la andadura ha peligrado bastante, por motivos laborales, pero al final me voy el día que tenía decidido pero después de unos días muy agitados.
Bueno hay cambios de última hora respecto a lo previsto, ya que al final no me puedo llevar el movil con internet y no podré escribir todos los días en el blog como era mi intención.
La primera intención era salir de la Catedral a las 8 de la mañana, pero como se prevé bastante calor saldremos una hora antes, tenemos 23 kms. por delante hasta Guillena.
La mochila al final pesa bastante más de lo que yo esperaba, pero ya no puedo quitar nada más de lo que llevo, así que tendré que ponerme las pilas.
Deseadme suerte, un abrazo.
¡¡¡ Ultreia et suseia Santiago !!!
Y como un Julio Cesar cruzando el Rubicón, ya no hay posibilidad de marcha atrás, ya todo será seguir las flechas amarillas, hasta donde el cuerpo aguante.
El comienzo de la andadura ha peligrado bastante, por motivos laborales, pero al final me voy el día que tenía decidido pero después de unos días muy agitados.
Bueno hay cambios de última hora respecto a lo previsto, ya que al final no me puedo llevar el movil con internet y no podré escribir todos los días en el blog como era mi intención.
La primera intención era salir de la Catedral a las 8 de la mañana, pero como se prevé bastante calor saldremos una hora antes, tenemos 23 kms. por delante hasta Guillena.
La mochila al final pesa bastante más de lo que yo esperaba, pero ya no puedo quitar nada más de lo que llevo, así que tendré que ponerme las pilas.
Deseadme suerte, un abrazo.
¡¡¡ Ultreia et suseia Santiago !!!
sábado, 5 de mayo de 2012
¿Qué comían los Peregrinos de la Edad Media?
El pan y
el vino eran las bases de la alimentación medieval.
Por lo tanto estos elementos serían indispensables en el viaje. Los
peregrinos del norte de Europa e Inglaterra, zonas donde el vino no
se consumía en exceso, bebían fundamentalmente cerveza.
La comida pedida por un peregrino en un mesón o el contenido del
zurrón jacobeo para acompañar al pan eran la carne, el pescado, las
legumbres, las hortalizas las verduras y las frutas. Todo ello
dependía del poder adquisitivo del consumidor.
La
mayor dificultad de los peregrinos para seguir con su dieta habitual
durante la peregrinación era la carencia de estos alimentos en las
diferentes comarcas por las que pasaban. El mundo rural, cuya dieta
era muy monótona, tenía sus propios productos-base; la carne más
empleada era la de cerdo, aunque también se sacrificaban para el
consumo humano ovejas y vacas. Estas carnes pertenecían a animales
viejos y por su dureza debían ser cocidas durante largo rato en una
olla perdiendo, de este modo, todo su sabor y propiedades nutritivas.
Dado el escasísimo poder adquisitivo de las clases populares en esta
época podemos pensar que los peregrinos, en su mayoría pobres, no
podrían consumir más quedespojos (hígados,
orejas, patas, tripas).
Muy
apreciadas, en las zonas donde se elaboraban, eran las morcillas (a
base de sangre de cerdo, azúcar, pasas y piñones), lascastañas,
complementadas también con sangre porcina, y las tortitas de
harina de mijo.
Los
viernes y el resto de los periodos marcados por la Iglesia como de
abstinencia los peregrinos más afortunados encontrarían algún
pescado en su mesa, el resto debería comer frutas y verduras (habas,
judías, lentejas, ajos, calabazas, rábanos, lechugas...) a las que
añadiría los huevos, crudos o cocinados.
El pan no
se parecía al actual sino que era una mezcla de cereales (mijo
y avena) cocidos con agua (leche) y sal.
sábado, 28 de abril de 2012
Todo el Camino
Os dejo un enlace que os llevará a ver el Camino en su totalidad a través de Google Earth.
Aunque la salida de Sevilla no está bien indicada, ya que se sale de la Puerta de la Asunción de la Catedral, en la Avda. de la Constitución, para seguir por García de Vinuesa (en esa esquina, donde está la oficina del Banco Popular, se puede ver el primer azulejo del Camino a unos tres metros del suelo), seguimos por Jimios, Zaragoza, Reyes Católicos y Puente de Triana.
En algunas poblaciones si ponéis el Street View se pueden ver incluso algunas flechas amarillas, está muy curioso.
En la página de Godesalco debéis picar arriba en la opción Google Earth y en la siguiente página descargáis el fichero "Archivo klm para Google Earth" y ya sabéis "pa lante, pa tras, izquierda, derecha, acercamos, etc"
http://www.godesalco.com/maps/plata
Azulejo en c/ García de Vinuesa |
En algunas poblaciones si ponéis el Street View se pueden ver incluso algunas flechas amarillas, está muy curioso.
En la página de Godesalco debéis picar arriba en la opción Google Earth y en la siguiente página descargáis el fichero "Archivo klm para Google Earth" y ya sabéis "pa lante, pa tras, izquierda, derecha, acercamos, etc"
http://www.godesalco.com/maps/plata
martes, 24 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
A por el bono del Metro
Rutita corta en la que a D. Francisco (que bien le va el nombre), le ha salido la vena patriótica, solo hay que ver las fotos.
En fin, que le vamos ha hacer, también tiene sus cosas buenas, digo yo.
http://www.sports-tracker.com/#/workout/Guadiato16/egtf2qkuk55nq1u0
En fin, que le vamos ha hacer, también tiene sus cosas buenas, digo yo.
http://www.sports-tracker.com/#/workout/Guadiato16/egtf2qkuk55nq1u0
Zapatillas de trekking
Zapatillas de trekking, ¿el sustituto de las botas?
Básicamente, una zapatilla de trekking es un calzado de caña baja con prestaciones de montaña en lo que se refiere a suela, impermeabilidad y dureza del conjunto de la zapatilla en general.
La idea sería conseguir la comodidad de una zapatilla deportiva, pero añadiéndole la dureza y protección de la bota. Como todo no se puede, digamos que el resultado final es un intermedio; ni son tan cómodas cómo unas deportivas, ni tan duras como unas botas. Eso si, son relativamente duraderas, y no asfixian el pie cómo lo hacen las botas altas.
Es importante elegirlas con buena suela, Vibram o similares,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)